
Pero si te das cuenta que la evolución del ser que se fue necesita descanso
Has entrado al blog de Roxana Sélum Yabeta, nacida en San Ignacio de Moxos, en el Beni-Bolivia. Curtida en temas esotéricos y espirituales. Escribe cuentos, novelas y poesía, entró a la blogosfera como si fuera a explorar la selva verde, verde río donde se crió. 20 años de trabajo en género y defensa de los derechos de las mujeres, estratega en comunicación, feissbookera y blogera, sentimental, autora de libros y amante de los felinos.
1.
¿Qué es la muerte?
Acaso una cosa oscura que te arrastra,
sorbe tu prana y te envuelve en túneles interminables, oscuros, tenebrosos.
Es un inimaginable viaje hacia planos desconocidos
donde habitan los miedos, las oscuras cosas que hiciste en la vida saltan
y en la pantalla de la mente ocurren como en películas
las más oscenas, tenebrosas, oscuras etapas de aquello que hiciste.
Extrañamente la muerte, la muerte común, la muerte del cuerpo:
la muerte que se cierne sobre los débiles; la muerte que te llega, y que te sueña;
la muerte que llora, la fúnebre, la inhóspita, no tiene nada que ver con la muerte del alma.
Pues la muerte sólo habita en aquellos que creen en ella; y lo real, no todos la conocen.
Ocurre como una estampida, como un aguijón que te sacude, y que, en el momento certero
el justo, te eleva, te lleva a un espacio en el universo:
Un espacio, o un plano, que te mereces; para habitar, para aprender, para descansar,
para morir- toda tu muerte- tal es la verdadera muerte!.